Cuando WellMedic anunció sus desarrollos en la Riviera Maya y Puebla, la propuesta era sencilla: estabilidad financiera mediante inversiones inmobiliarias en el sector salud. Los proyectos de WellMedic Mayakoba y Angelópolis se presentaron con la promesa de arrendamientos anuales mayores al 10%, actualizados cada 12 meses con el INPC y respaldados por activos inmobiliarios de primer nivel. Esta parecía la oportunidad ideal para quienes buscábamos un ingreso pasivo y seguro.
Sin embargo, lo que parecía un camino seguro para la formación de un patrimonio y una vía para obtener ingresos mensuales, se ha transformado en una situación cargada de incertidumbre y dudas sobre la honestidad de WellMedic.
Promesas de Rentabilidad Basadas en la Operación Médica
Durante las presentaciones de venta, el equipo de WellMedic nos aseguró que los ingresos para pagar las rentas durante la fase de construcción provendrían de la operación médica, descrita como estable y altamente rentable. Esta promesa nos dio tranquilidad, ya que entendimos que el flujo de efectivo de la empresa no dependería de las preventas. Según WellMedic, la solidez financiera del negocio médico permitiría generar los ingresos suficientes para pagar los arrendamientos sin problemas.
Al principio, todo parecía ir bien. Las rentas se pagaban a tiempo y durante 2019 se reportaron grandes avances en la construcción de Mayakoba. Sin embargo, al final de 2021, solo dos de las cuatro torres estaban en obra negra, y desde entonces no ha habido ningún avance significativo.
Construcción y Retrasos: Una Historia de Inconsistencias
A medida que pasaba el tiempo y con el proyecto de Puebla aún sin comenzar, comenzaron a surgir problemas en el pago puntual de las rentas. Aunque WellMedic aseguraba que los proyectos avanzaban sin problemas, nosotros veíamos que las construcciones no progresaban al mismo ritmo que antes. Aun así, la empresa siguió atrayendo nuevos inversionistas durante 2021, 2022, y 2023.
Lo que más temíamos ocurrió en septiembre de 2023. WellMedic anunció que no contaba con suficientes recursos para seguir pagando las rentas, ni para continuar las construcciones, y que la operación médica estaba enfrentando serios problemas. Muchas de sus otras iniciativas comenzaron a cerrar o suspender operaciones.
Hoy se estima que WellMedic recaudó más de 600 millones de pesos para Mayakoba y más de 100 millones para Angelópolis, pero ninguno de los proyectos ha sido completado. Documentos internos sugieren que parte de esos fondos se destinó al pago de rendimientos. Esto plantea dudas sobre la honestidad de WellMedic y la viabilidad de su modelo financiero, ya que nuestro capital quedó expuesto a otras responsabilidades financieras no relacionadas con la construcción.
Fondos Extranjeros y Promesas Incumplidas
Hacia finales de 2023, WellMedic intentó calmarnos, asegurándonos repetidamente que un fondo canadiense aportaría los recursos necesarios para completar los proyectos y reactivar el pago de las rentas. Sin embargo, las fechas de llegada de estos fondos se postergaban sin explicación convincente y sin pruebas concretas de su existencia.
Impacto en los Inversionistas: Expectativas Rotas
Para muchos de nosotros, esta situación ha tenido repercusiones económicas y emocionales significativas. Algunos destinaron ahorros de toda su vida, pidieron préstamos al banco, incluso vendieron o hipotecaron propiedades para participar en los proyectos, con la expectativa de recibir un flujo de ingresos estable que pudiera cubrir gastos esenciales, como la educación de nuestros hijos y pagos hipotecarios. La falta de pagos ha desestabilizado la economía de muchas familias que confiamos en la promesa de WellMedic de que esta inversión representaría seguridad y estabilidad.
Además, el impacto emocional de la incertidumbre también ha sido profundo. La ansiedad y el estrés generados por la falta de claridad sobre el estado de los proyectos y la solvencia de WellMedic han afectado nuestro bienestar. Las promesas de un ingreso pasivo seguro han quedado en suspenso, y ahora enfrentamos la posibilidad de perder gran parte de nuestro patrimonio debido a decisiones financieras tomadas con base en la información que WellMedic proporcionó.
Exigiendo Transparencia y Responsabilidad
Hoy, exigimos que WellMedic cumpla con sus compromisos y ofrezca transparencia sobre el uso de los fondos. Queremos respuestas claras sobre cómo se destinaron los más de 600 millones de pesos recaudados, y exigimos que la empresa reconozca las obligaciones financieras establecidas en los contratos de arrendamiento y promesa. Las alternativas propuestas hasta ahora, como permutas de propiedades canceladas o incompletas y el reconocimiento de deudas sin certeza de pago ni rendimientos, se consideran evasivas y no abordan de manera significativa la falta de pagos.
Además, buscamos una explicación sobre el uso del dinero de las preventas para cubrir rendimientos y otros gastos no relacionados con la construcción, una práctica que no fue revelada durante el proceso de venta. Esto ha generado dudas sobre la legalidad y la ética de las prácticas financieras y comerciales de WellMedic.
Un Llamado a la Transparencia
Para quienes confiamos en las promesas de WellMedic, la situación actual subraya la necesidad de una mayor regulación y transparencia en este tipo de inversiones. Este caso plantea preguntas fundamentales sobre la responsabilidad de las empresas para con sus inversionistas y sobre la importancia de la transparencia en el manejo de los fondos recaudados.
Mientras buscamos respuestas y WellMedic enfrenta la presión de no cumplir con sus compromisos, esta historia podría servir como una advertencia para futuros inversionistas y un llamado a una mayor rendición de cuentas en el mercado inmobiliario mexicano. La integridad, la responsabilidad y la transparencia no deben ser opcionales; son esenciales para la confianza en el sector y para el respeto de los derechos de aquellos que invierten su patrimonio con la expectativa de un mejor futuro.
¿Te ha afectado la situación con WellMedic?
Si tienes información relevante sobre el estado de los desarrollos de Wellmedic o deseas corregir algún dato presentado en este artículo, por favor envíanos un correo a wellmedic@substack.com. Revisaremos cualquier comentario o actualización con rapidez.
Como ex colaborador de esta empresa, también deja mucho qué desear la manera en que se manejaban las actividades asignadas según el puesto que ofrecían, así como la forma en que nos orillaron a renunciar, a varias personas, al mismo tiempo. Dejaban a cargo a personas sin conocimientos suficientes y con una nula empatía hacia los colaboradores de menor jerarquía. Todo cae por su propio peso.