En octubre de 2018, Wellmedic Patrimonial lanzó su proyecto estrella: Wellmedic Mayakoba, una propuesta que aspiraba a transformar la Riviera Maya en un destino líder de turismo médico. La visión era grandiosa: clínicas especializadas, quirófanos de última generación, un hotel boutique para la recuperación de pacientes, y un mercado de bienestar. Todo ello en el corazón de Ciudad Mayakoba, un desarrollo que mezclaría la belleza natural del Caribe con la infraestructura necesaria para ofrecer servicios médicos de primera calidad a pacientes internacionales.
El proyecto estaba diseñado para aprovechar el auge del turismo médico en México, un mercado en constante crecimiento debido a los altos costos de atención médica en Estados Unidos y Canadá. Los pacientes internacionales buscan tratamientos especializados a precios competitivos, y Wellmedic Mayakoba se posicionaba como la respuesta ideal.
El clúster médico ofrecería una variedad de especialidades que incluían cirugía plástica, tratamientos bariátricos, oftalmología avanzada, y procedimientos de fertilidad. Además, el proyecto se enfocaba en proporcionar atención integral en un entorno lujoso y relajante, con facilidades postoperatorias exclusivas en su hotel boutique.
Para los inversionistas, Wellmedic Patrimonial ofrecía una oportunidad atractiva: rendimientos anuales mayores al 10%, ajustados al INPC, pagos de renta mensuales durante la construcción, además de adquirir propiedades en una zona con alto valor turístico.
El proyecto, con un costo total estimado en $500 millones de pesos, dependía principalmente de las preventas de las unidades médicas, comerciales y suites para financiar su construcción. Sin embargo, aunque el plan parecía sólido, pronto comenzaron a surgir problemas.
El Auge del Turismo Médico y las Primeras Dudas
Mientras México se estaba consolidado como un destino clave en el turismo médico, atrayendo a pacientes internacionales que buscaban atención médica de alta calidad a precios más accesibles Wellmedic Mayakoba intentaba capitalizar ese boom; prometiendo lujo, bienestar y atención médica de primer nivel en un entorno paradisíaco.
Pero, a medida que la construcción avanzaba en 2019, comenzaron a surgir señales de alerta. El ritmo de las preventas disminuía, y con ello, el flujo de efectivo necesario para completar las obras se volvía insuficiente.
Wellmedic informaba de avances, pero los inversionistas, cada vez más preocupados, veían una realidad diferente en el sitio de construcción. Las torres de clínicas y el área comercial, aunque levantadas, estaban incompletas, mientras que las áreas de suites y estacionamiento seguían sin indicios de construcción visible.
La dependencia casi total en las preventas hacía que el modelo financiero de Wellmedic Mayakoba fuera altamente vulnerable. Cualquier desaceleración en las ventas representaba una amenaza significativa para la viabilidad del proyecto. Y, aunque Wellmedic continuaba proyectando optimismo en sus comunicaciones, las preocupaciones de los inversionistas crecían.
El Golpe de la Pandemia
El año 2020 trajo consigo un reto inesperado: la pandemia de COVID-19. El colapso del turismo global afrontó directamente el modelo de negocios de Wellmedic Mayakoba, que dependería de la llegada constante de pacientes internacionales. Las restricciones de viaje y la caída en la demanda de turismo médico golpearon la factibilidad del proyecto, mientras que los costos de construcción se disparaban debido a la interrupción de las cadenas de suministro y al aumento en los precios de los materiales.
Para finales de 2020, las obras estaban prácticamente detenidas. Los reportes financieros de Wellmedic mostraban una caída dramática en los ingresos, y sin ventas adicionales ni nuevas fuentes de financiamiento, el proyecto quedaría pronto en pausa indefinida. Lo que alguna vez se presentó como una oportunidad de oro en el turismo médico ahora parecía tambalearse.
Escrituración en Obra Negra: Una Decisión Polémica
En un intento por generar ingresos y mantener a flote el proyecto, Wellmedic Patrimonial tomó la polémica decisión de escriturar unidades en obra negra. A pesar de que las propiedades no estaban terminadas ni listas para ser utilizadas, procedieron a escriturar varias unidades a los inversionistas, lo que generó fuertes críticas. Muchos inversionistas se encontraron con títulos de propiedad de inmuebles que ni siquiera contaban con los servicios básicos o con acabados completos, lo que generó cuestionamientos sobre la responsabilidad de las notarías involucradas y sobre la ética de Wellmedic Patrimonial.



El Fracaso de 2022 y las Promesas de 2023
En 2022, Wellmedic Patrimonial intentó atraer nuevos fondos de inversión, negoció con inversores europeos con la esperanza de reactivar la construcción. Sin embargo, las negociaciones se estancaron, y los intentos por asegurar capital fresco se desmoronaron. Este fracaso exacerbó la preocupación entre los inversionistas, muchos de los cuales comenzaron a perder la confianza en la capacidad de la empresa para completar el proyecto.
A mediados de 2023, ocurrió lo que los inversionistas más temían: Wellmedic Patrimonial suspendió el pago de las rentas. Con la construcción detenida y las obras sin terminar, los inversionistas no solo quedaron sin el retorno mensual que se había prometido como respaldo, sino que también vieron cómo el proyecto comenzaba a desmoronarse.
El sueño que vendió Wellmedic Patrimonial, se convirtió en una pesadilla.
Poco después de esta noticia surgió una nueva promesa: un fondo canadiense que, supuestamente, proporcionaría 55 millones de dólares para reactivar la construcción y cumplir con las obligaciones financieras. Sin embargo, han pasado más de 12 meses y a día de hoy no se ha confirmado la existencia de dicho fondo, lo que ha hecho crecer las dudas sobre la capacidad de Wellmedic para asegurar los fondos y llevar a cabo el proyecto.
Con cada promesa incumplida, la confianza de los inversionistas se erosiona más. Wellmedic Patrimonial, que alguna vez fue visto como un actor capaz de gestionar uno de los desarrollos más innovadores en la Riviera Maya, ahora enfrenta serias críticas por su falta de transparencia y su incapacidad para cumplir con lo prometido.
2024: Promesas Vacías y un Futuro Incierto
El pasado 29 de Agosto, Wellmedic propuso llevar a cabo reuniones con los inversionistas para “definir acuerdos” y restablecer el cumplimiento de los contratos. Sin embargo, estas reuniones no han resultado en ningún avance significativo ni en compromisos firmes. Las rentas suspendidas siguen sin pagarse y el proyecto de Mayakoba continúa detenido, dejando a los inversionistas sin ingresos y con pocas perspectivas de que la situación mejore.
El sitio, que alguna vez se presentó como el futuro del turismo médico en México, está ahora marcado por torres incompletas y áreas desiertas. Las promesas de Wellmedic han quedado en el aire, y los inversionistas se encuentran cada vez más escépticos de la información que comparte Wellmedic Patrimonial.
Un Proyecto que Promete Todo y No Entrega Nada
Wellmedic Mayakoba tiene el potencial de convertirse en un referente del turismo médico en la Riviera Maya, pero las malas decisiones financieras, la falta de transparencia y la dependencia en preventas han llevado al proyecto a un estado de parálisis. Los inversionistas, que confiaron en las promesas de Wellmedic, ahora se enfrentan a una realidad en la que sus propiedades están incompletas, sin generar ingresos y sin perspectivas claras de finalización.
El futuro de Wellmedic Mayakoba es incierto. Mientras tanto, algunos inversionistas ya están tomando acciones legales para proteger sus intereses. Lo que alguna vez fue presentado como una oportunidad inigualable, ahora es un proyecto detenido, con sueños suspendidos y un horizonte que parece cada vez más distante.
¿Qué Nos Depara el Futuro?
Dado el estado actual del proyecto y la falta de avances visibles, ahora más que nunca es crucial que los inversionistas de Wellmedic Mayakoba nos unamos. Si eres propietario de una unidad o tienes participación en este desarrollo, te instamos a registrar tu inmueble.
La coordinación entre los inversionistas nos permitirá compartir información crucial, unir esfuerzos para presionar por soluciones y fortalecer nuestra posición colectiva.
Si tienes cualquier información sobre el avance de Wellmedic Mayakoba, o gustas corregir algo de lo que se presentó en este artículo, puedes enviar un correo a wellmedic@substack.com y lo revisaremos a la brevedad.